El Huracán
Sandy entró en Santiago de Cuba el miércoles 25 de octubre. Con 3 ó 4 horas de
duración, la ciudad se resintió hasta los cimientos.
Enrique Pérez
Fumero
enriquep@rect.uo.edu.cu
La ciudad de
Santiago de Cuba luce devastada tras los embates del huracán Sandy. Ruina es
hoy de lo que ayer era un asentamiento poblacional populoso, vísperas de
cumplir sus 500 años de fundado. La tristeza y la miseria reinan por doquier;
parece que la naturaleza arreció con saña la parte oriental de la mayor de las
antillas.
Con vientos de
más de 200 kilómetros
por hora y con una intensidad de 3 grados en la escala de Saffir Simpson, Sandy
penetró en horas de la madrugada por la zona de la Playa de Mar Verde, a unos 14 kilómetros
aproximadamente al suroeste del centro de la ciudad.
Si bien, los pobladores de la zona de Chivirico del municipio Guamá habían sido evacuados para evitar las inundaciones del río y la posible pérdida de vidas humanas, la mayoría de los santiagueros se sentían confiados, teniendo en cuenta la presencia de estos organismos meteorológicos todos los años.
Si bien, los pobladores de la zona de Chivirico del municipio Guamá habían sido evacuados para evitar las inundaciones del río y la posible pérdida de vidas humanas, la mayoría de los santiagueros se sentían confiados, teniendo en cuenta la presencia de estos organismos meteorológicos todos los años.
El miércoles
25 de octubre, a partir de las 11 y 30 de la noche, el viento comenzó a soplar.
Desde ese día y esa hora, la Empresa
Eléctrica eliminó el suministro de electricidad a la ciudad. Al
amanecer, la situación era dantesca, lo más próximo al infierno.
Más del 70 %
de los santiagueros perdió el techo de sus casas y otro número considerable
tiene actualmente sus viviendas destruidas parcialmente; los cristales de los
edificios 18 plantas de la avenida Garzón habían sido regados en todas partes y
asimismo sucedió con las entradas de la sede del comité provincial de Partido
Comunista de Cuba.
No quedó un árbol
en el Parque Céspedes, la Plaza
de Marte, ni en las principales avenidas de Paseo Martí, Victoriano Garzón y
Las Américas que no sintiera la fuerza avasalladora de este organismo tropical.
La Catedral perdió las dos cúpulas que reinaban en la fachada de
la iglesia, que tantas veces ha sido restaurada; dicen que el ángel palideció frente
a la avalancha de vientos. En la iglesia de San Antonio María Claret situada en
el reparto Sueño, sólo quedó el símbolo de Cristo crucificado entre los escombros,
los bancos y las demás efigies destruidas.
El edificio
del rectorado de la
Universidad de Oriente —con estructura de hormigón armado y
fabricado en 1951—, perdió varios de los paños de cristal que constituían la
imponente fachada al primer centro de estudios superiores fundado en la
provincia. Mis compañeros del departamento de Periodismo rescataron las pocas
sillas y mesas que quedaron sepultadas bajo las ramas de los árboles. La rectora
de la institución, Dra. C. Marta del Carmen Mesa Valenciano anunció la suspensión
de las clases hasta nuevo aviso, al tiempo que la recuperación de los recursos
y áreas de la Universidad,
eran la primera actividad a desarrollar.
Ramón Espinosa Martín, General de Cuerpo de Ejército
y Viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y jefe de la zona estratégica
Oriental del país, recorrió la ciudad en compañía de las principales
autoridades políticas del territorio. A mis oídos llegaron las opiniones de
algunos santiagueros:
Si Fidel estuviera con más fuerza y buena salud, ya
estaría entre nosotros, caminando y dando aliento a los santiagueros.
Las consecuencias del tránsito del Huracán Sandy por
Santiago de Cuba, ponen en tela de juicio los aseguramientos que se tomaron en la
ciudad y demuestra por otro lado, el nivel de respuesta de los lugareños por el
terruño donde se nace. Aunque ya las brigadas de los sectores de comunales y
electricidad, están trabajando en las zonas periféricas de la ciudad, todavía
hay escombros y basura que han sido acumulados por hombres y mujeres afectados.
El huracán Sandy deja una estela de trabajo y
esfuerzo, por hacer que la ciudad de Santiago de Cuba reluzca sus valores identitarios
y culturales. Voluntad, recursos y cualquier ayuda proveniente de cualquier
parte será necesaria.
![]() |
Catedral de Santiago de Cuba |
![]() |
Labores de recuperación |
![]() |
Trabajadores limpian las calles |
El
No hay comentarios:
Publicar un comentario